Salud física en psicosis: necesidad de intervenir de forma urgente en el presente


Los pacientes con Esquizofrenia tienen una tasa de mortalidad que duplica a la de la población general y el 60% de ese exceso de mortalidad está relacionado con problemas de salud física. En este seminario web, revisaremos las enfermedades físicas más frecuentes de los pacientes con psicosis, haciendo especial hincapié en los problemas cardiovasculares, evaluaremos que intervenciones se han mostrado eficaces de cara a mejorar los hábitos de vida y valoraremos qué tratamientos antipsicóticos tendrán un menor impacto metabólico en el paciente entre otras formas de abordaje de la problemática orgánica.



19:00 – 19:05
Bienvenida e introducción
Eva Perea. Business Unit Director Lundbeck Iberia
19:05 – 19:35
Salud física en psicosis: Necesidad de intervenir de forma urgente en el presente
Dr. Adrián Neyra del Rosario. Psiquiatra del Programa de Psicosis y Patología Dual. Servicio de Psiquiatría. Hospital Universitario de Gran Canaria
19:35 – 19:45
Ruegos y preguntas


Dr. Adrián Neyra del Rosario
Dr. Adrián Neyra del Rosario
Ponente
Psiquiatra del Programa de Psicosis y Patología Dual. Servicio de Psiquiatría Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria

Médico psiquiatra formado en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Ha centrado su actividad asistencial tanto en la unidad de hospitalización como en el equipo de Interconsultas de ese hospital.

Actualmente responsable del Programa de atención integral a las psicosis en Patología Dual, donde se atienden pacientes con trastorno mental grave y consumo de sustancias, en un formato de consulta ambulatoria monográfica y atención integrada, incluyendo un subprograma de primeros episodios psicóticos inducidos por sustancias.

Ha realizado la Tesis Doctoral por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con calificación cum laude por el trabajo “Transición a Trastorno Mental en primeros episodios psicóticos y consumo de sustancias”

Ha realizado varios másters, incluyendo el Máster en Drogodependencias por la Universidad de Barcelona, y el Máster en Conducta Suicida por la Universidad Pablo Olavide. Desempeña en la actualidad un papel docente como profesor asociado con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en la asignatura de Psiquiatría y es vocal por la Comunidad Autónoma de Canarias en la Sociedad Española de Patología Dual desde el año 2016.

Ejerce de investigador principal de varios proyectos, entre los que se encuentran estudios de evolución de primeros episodios y factores pronósticos relacionados con el consumo de sustancias, así como estudios de tolerabilidad y satisfacción subjetiva del paciente con antipsicóticos.