DEPRESSION UPDATES 2021 MADRID

DEPRESSION UPDATES 2021 MADRID

Durante este año 2021, psiquiatras de diferentes puntos del país intercambiarán experiencias de práctica clínica alrededor de la depresión, dando énfasis a cómo la telemedicina y en concreto la telepsiquiatría nos pueden ayudar a mejorar la comunicación médico-paciente en tiempos complejos. Además, trataremos temas como la rapidez de acción dentro de los tratamientos orales, pieza importante para poder acompañar al paciente hasta una recuperación funcional completa.



18:00 – 18:10
Bienvenida y presentación
18:10 – 18:55
La telepsiquiatría
Dr. Francisco Ferre Navarrete
18:55 – 19:10
Debate
19:10 – 19:55
Rapidez de acción de los antidepresivos orales
Dr. José Manuel Montes Rodríguez
19:55 – 20:10
Debate
20:10 – 20:20
Conclusiones y cierre de la jornada


Dr. José Manuel Montes Rodríguez
Dr. José Manuel Montes Rodríguez
Ponente y Director del curso
Jefe de Sección de la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid

El Dr. José Manuel Montes actualmente ocupa el puesto de Jefe de Sección de
la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría del Hospital Universitario Ramón y
Cajal de Madrid. Es también miembro de Instituto Ramón y Cajal de
Investigación Sanitaria (IRYCIS) y del CIBERSAM. Ostenta además el cargo de
vicepresidente de la Sociedad de Psiquiatría de Madrid. Cuenta con una amplia
experiencia clínica en el tratamiento del trastorno bipolar y de los trastornos
afectivos en general. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcalá,
ejerce también la docencia como profesor asociado en dicha universidad. Autor
de más de 100 artículos de investigación y capítulos de libros, actualmente
continúa desarrollando junto a su actividad clínica diversos programas de
investigación sobre todo en el ámbito del trastorno bipolar.

Dr. Francisco Ferre Navarrete
Dr. Francisco Ferre Navarrete
Ponente y Director del Curso
Jefe de Servicio de Psiquiatría del Adulto y Co-director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón

  • El Dr Francisco Ferre Navarrete, es
    • médico especialista en Psiquiatría,
    • Doctor en Psiquiatría y
    • Diplomado en Gestión Sanitaria de Instituciones Hospitalarias.
  • Actualmente es Jefe de Servicio de Psiquiatría del Adulto y Co-director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. En este Servicio hospitalario gestiona áreas de la Salud Mental relacionadas con otras instituciones además las actividades propias de un Servicio de Psiquiatría como es la hospitalización breve de pacientes psiquiátricos. Sin embargo, tiene la singularidad única en España de integrar varios programas dirigidos a grupos de personas con gran vulnerabilidad psicosocial. Así los programas de Salud Mental y Personas Sordas; de Salud Mental y Violencia de Género; la Clínica de Trastornos de Conducta Alimentaria y los programas específicos de apoyo al Servicio de Cuidados Paliativos y el de Atención Intensiva e Integral en Psicosis, quedan bajo su competencia.
  • Desde 2013 hasta 2017 fue Coordinador Científico de la Estrategia Nacional del Sistema Nacional de Salud , asumiendo la función de coordinar las distintas acciones en materia de Salud Mental que de forma consensuada con las Comunidades Autónomas puedan generarse en nuestro país.
  • Desde 2001 a 2007 fue el Director de los Servicios de Salud Mental de la Comunidad de Madrid. Su tarea consistió en coordinar y dirigir la red de servicios de asistencia psiquiátrica y salud mental de Madrid. Diseñó, impulsó e implantó el Plan de Salud Mental 2003-2008 de la Comunidad de Madrid sin duda fue el período en el que la Salud Mental pública experimentó mayor desarrollo desde que existe la Comunidad de Madrid como tal. En el desarrollo de este Plan fue el responsable de la puesta en marcha de proyectos pioneros como los Centros Educativos- Hospital de Día psiquiátrico para adolescentes; las Unidades específicas para el Tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, el Equipo de atención a la salud mental de las personas sin hogar, y las Comunidades Terapéuticas para Trastornos de la Personalidad.
  • Desde 1996 a 2001 ejerció el cargo Jefe de los Servicios de Salud Mental de un distrito del Norte de la Comunidad de Madrid , con responsabilidad de la asistencia psiquiátrica de un área de 220.000 habitantes.

 

  • Al inicio de su carrera profesional trabajó en el Hospital de La Paz como psiquiatra y coordinando la labor de investigación de los residentes de Psiquiatría. Posteriormente, con 31 años, ostentó el cargo de Subdirector Médico del Centro Hospitalario San Juan de Dios de Ciempozuelos, un hospital con 1.500 enfermos mentales, donde desarrolló una labor de gestión hospitalaria.
  • Desde el punto de vista académico :
    • el Dr. Ferre ha dirigido su interés a los aspectos psíquicos del enfermo físico, así su tesis doctoral versó sobre la adaptación psicosocial en la espera de un trasplante hepático .
    • Dicha tesis fue galardonada con el Premio Extraordinario de la Universidad Complutense.
    • Ha publicado y presentado diversos trabajos de investigación y divulgación  en el campo de la Psiquiatría de Enlace, de los Psicofármacos y de la gestión sanitaria. En la actualidad su labor en este campo se está dirigiendo a aspectos epidemiológicos y clínicos de la Psiquiatría de la Adicción , a los factores predictores de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, y al tratamiento de la Ansiedad Generalizada.
    • Recientemente en su hospital estuvo implicado prioritariamente en la investigación de la afectación cognitiva y emocional en las pacientes con cáncer de mama; en la evaluación de los costes hospitalarios del trastorno de ansiedad generalizada y en la comorbilidad de los trastornos de la conducta alimentaria con el trastorno por déficit de atención en el adulto. Actualmente su interés se va a dirigir a modelos de Humanización de la Psiquiatría con la implementación y análisis de un proyecto de Unidad de Hospitalización Abierta  y muy especialmente a las adicciones comportamentales coincidiendo con el próximo proyecto de la creación en su Instituto de un Centro de Investigación y tratamiento de trastorno por juego y otras adicciones comportamentales
    • Fue Profesor Honorario de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid
    • Es profesor habitual del Master de Cuidados Paliativos del Hospital La Paz de Madrid.
    • En la actualidad es Profesor Asociado de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Ha recibido las siguientes distinciones a lo largo de su vida profesional:
    • Medalla del Ministerio de Sanidad   por la organización de la atención en salud mental a las víctimas de los atentados del 11-M;
    • IX Premio de Investigación en la Prevención de Drogodependencias Agencia Antidroga de Madrid en 2008
    •  Premio de la Fundación Educación Activa “Apoyo y Confianza en la Salud Mental Madrileña” en 2009; y Premio
    • Premio Asociación Sandra Palo para la Defensa de las Libertades  en reconocimiento a su labor y dedicación a las víctimas. 2013
    • En 2016 el programa de atención a la salud mental de las víctimas de violencia de género que él dirige en su Servicio y que se llama Programa ATIENDE ha sido galardonado por el Ministerio de Sanidad con la distinción denominada BUENAS PRACTICAS DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
    • El Monitor de Reputación Sanitaria ha considerado en los años 2014-2015-2016-2017-2018-2019 sucesivamente, que el mejor Servicio Hospitalario de Psiquiatría de España es el Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Gregorio Marañón.
    • Desde hace un año es el Coordinador del Grupo de Trabajo de TELEPSIQUIATRÍA de la Sociedad Española de Psiquiatría, grupo que ha desarrollado el primer curso online sobre consulta telemática para psiquiatras